Superestructura esquemática

La superestructura esquemática es el modelo organizativo interno que guía la forma y el orden de las partes de un texto.

Es como un “esqueleto” que determina qué se presenta primero, qué viene después y cómo se conecta cada sección para cumplir con la finalidad comunicativa.

Cada tipo de texto (noticia, carta formal, artículo académico, cuento, etc.) tiene su propia superestructura reconocible, que permite al lector anticipar qué partes encontrará y en qué secuencia.

Funciones principales de la superestructura

Organización: Clasifica y estructura la información de forma lógica y coherente, permitiendo que el contenido se presente de manera ordenada y facilitando su comprensión.

Claridad: Al seguir un esquema definido, se reduce la ambigüedad y se mejora la claridad del mensaje. El lector puede seguir el desarrollo de las ideas con mayor facilidad.

Identificación: Ayuda a reconocer el tipo de texto y su propósito comunicativo. El lector puede anticipar el contenido y la forma según la superestructura utilizada.

Facilitación de la memoria: Una estructura bien definida ayuda a recordar la información presentada, porque permite asociar ideas con partes específicas del texto.

Establecimiento de expectativas: Permite al lector saber qué esperar en cada sección del texto, mejorando la experiencia de lectura.


Ejemplos de superestructuras

Ejemplo 1: Estructura de una noticia

Cuando leemos una noticia, esperamos verla organizada así:

Titularresumen breve del hecho importante.

Ej.: Terremoto sacude Quito: 7.0 grados.

Lead o entradaresponde a las preguntas básicas (qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo).

Ej.: Ayer a las 15:00 un terremoto sorprendió a los habitantes....

Cuerpodetalles, antecedentes, testimonios.

Cierreconsecuencias, próximos pasos, información adicional.


Ejemplo 2: Estructura de una carta formal

Encabezadodatos del remitente, destinatario y fecha.

Saludofrase inicial cortés (Estimado Sr. Gómez).

Introducciónse explica el motivo de la carta.

Desarrollose detallan los temas o solicitudes.

Conclusión agradecimiento o resumen final.

Despedida y firmafrase final y nombre (Atentamente, Juan Pérez).


Ejemplo 3: Estructura de un artículo académico

Títuloindica el tema principal.

Resumenbreve descripción de lo que trata el artículo.

Introducciónpresenta el problema y los objetivos.

Metodología explica cómo se hizo el estudio.

Resultadosmuestra lo encontrado.

Discusiónanaliza lo que significan los resultados.

Conclusionesresume lo aprendido y recomienda pasos futuros.

Referencias lista de fuentes consultadas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción