Reflexión final
Al realizar este blog, fue posible reconocer que entender la lingüística textual va mucho más allá de aprender definiciones; implica comprender cómo funciona un texto en su totalidad y qué elementos garantizan su efectividad como unidad de comunicación. Analizar aspectos como la coherencia, la cohesión, la intencionalidad y la adecuación nos permitió ver que cada texto responde a reglas y estructuras específicas que no siempre percibimos de manera consciente, pero que son fundamentales para que el mensaje llegue de forma clara al lector.
Además, este trabajo nos ayudó a valorar la importancia de identificar correctamente los diferentes niveles del texto, desde su macroestructura hasta su microestructura, y de reconocer las características de los distintos tipos y géneros textuales. No se trata solo de escribir bien, sino de saber construir un mensaje ajustado a la intención comunicativa y al contexto en el que circula.
La experiencia también nos hizo reflexionar sobre el trabajo en equipo: distribuir tareas, integrar contenidos, organizar la información y, sobre todo, mantener una comunicación constante fueron elementos clave para poder cumplir con los objetivos propuestos.
En resumen, este proyecto nos permitió aplicar de forma práctica conocimientos teóricos, fortalecer nuestras habilidades académicas y comunicativas, y darnos cuenta de que comprender el funcionamiento interno de los textos es una herramienta esencial, no solo en el ámbito universitario, sino también para nuestra formación personal y profesional.
Comentarios
Publicar un comentario